Política y gestión universitaria : trabajos finales del máster de la Universidad de Barcelona / M. Cristina Sanz López coordinadora
por Sanz López, M. Cristina [coord.]; Cárabes Viera, Claudia Patricia; Castagné, Javier Alejandro; Martínez, Patricia; Ortiz Caballero, René; Pierre, Javier Alejandro; Piris, Cristian Ricardo A; Universidad Blas Pascal.
Tipo de material:





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus | 378 P767p (Navegar estantería) | 1 | Disponible | 024911/ej.1 |
La Biblioteca posee: 1 ej.
El capítulo 5 de la presente publicación pertenece al Profesor Javier Alejandro Pierre, docente de la Universidad Blas Pascal.
Introducción / M. Cristina Sanz López. 1- El profesorado universitario en los proyectos de aplicación profesional. Un perfil que resignificar / Claudia Patricia Cárabes Viera. 2- Programa de promoción del desarrollo sostenible / Javier Alejandro Castagné. 3- Evaluación de la calidad de los posgrados en la PUCP / Patricia Martínez. 4- El papel del secretario general de una universidad: entre gobernanza y gestión / René Ortiz Caballero. 5- Educación moral en la Universidad: sentido y prospectiva para la Universidad Blas Pascal / Javier Alejandro Pierre. 6-Desarrollo del mapa de la oferta de formación según las demandas sociales y económicas de la región / Cristian Ricardo A. Piris.
El presente libro da a conocer algunos trabajos finales de máster del programa en Política y Gestión Universitaria, una iniciativa de la Universidad de Barcelona, que ya cuenta con siete ediciones en cuatro países latinoamericanos, en colaboración con las universidades Nacional del Nordeste (Argentina), Colima (México), Blas Pascal (Argentina), de la República (Uruguay) y Pontificia Universidad Católica de Perú (Lima). Nuestro objetivo se orienta a la formación en los temas más relevantes en política y gestión académica. Por ello, la mayor parte de los cursantes del programa ostentan cargos de responsabilidad en sus respectivas instituciones. Igualmente, esperamos que los universitarios estén interesados en los diferentes temas y no solo se sientan ayudados en su tarea cotidiana, sino también reconocidos en algunos de los problemas que se exponen para que encuentren las soluciones. Aunque la mayoría de los trabajos presentados están orientados al análisis de temas concretos en las universidades de origen de los participantes, en todos subyace una parte común a las diferentes instituciones, y algunos de ellos son perfectamente extrapolables a otras realidades. Así, esperamos que el libro sea de interés general tanto para el profesorado como para los gestores universitarios.
No hay comentarios en este titulo.