Arquitectura : pensamiento y creación / Fernando González Gortázar
por González Gortázar, Fernando, 1942-.
Tipo de material:






Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus | 72.01 G589 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | 024553/ej.1 |
Navegando Campus Estantes Cerrar el navegador de estanterías
72.01 C334l3 La lectura del ambiente / | 72.01 C358 La arquitectura del siglo XX / | 72.01 F811 Diseño y delito : y otras diatribas / | 72.01 G589 Arquitectura : pensamiento y creación / | 72.01 H362c5 Construir habitar pensar / | 72.01 Ib3 Iberoamérica : arquitectura emergente = emerging architecture | 72.01 Im13 Imagen y espacio : notas sobre diseño y arquitectura / |
La Biblioteca posee: 1 ej.
Comentarios preliminares y pertinentes. Primera sesión: Dedicatoria. Las palabras y las imágenes. La duda y la certeza. Inteligencia y razón. La utopía. El concepto arquitectónico. Pensamiento y creación. Segunda sesión: Arquitectura y servicio. El programa arquitectónico. El concepto (de nuevo). El padre y la madre. El genius locci. La inspiración y el trabajo. el buen ocio. La asociación libre. Tercera sesión: El azar. Creación y preservación. El "oficio". El espacio arquitectónico. Espacio confinado y espacio generado. La luz, el color, el reflejo. El movimiento del espectador. La fotografía de arquitectura. Cuarta sesión: El oficio (de nuevo). La fotografía de arquitectura (también de nuevo). La verdad, la justicia, la belleza. Las puertas y las ventanas. Lo diferenciado y lo indiferenciado. La restauración de edificios. La vivienda popular. Quinta sesión: La verdad (de nuevo). La belleza. La estética y la ética. Las "notas del valor estético". Arte y cultura. Arte y naturaleza. Arte y ciencia. El arte y sus técnicas. Arquitectura y arte. Sexta sesión: Nuestros padres y nuestras madres. Las raíces y la identidad. La globalización. La tradición. La arquitectura del siglo XX. Localismo y universalidad. Los discípulos y los imitadores. lo "mexicano". Séptima sesión: Lo "mexicano" (de nuevo). Persona y estilo. La ciudad. El señuelo del "progreso". La arquitectura actual en contextos históricos. El barrio. La "arquitectura de autor" y la "arquitectura de empresa". El centralismo político y la ciudad de México. La vivienda popular. El peatón. Octava sesión: Ciudad y región. La sustentabilidad del mundo. La diversidad. Arquitectura y ciudad. Imagen urbana y bienestar. Ciudad y ciudadano. El comercio ambulante. La percepción de la ciudad. Las perspectivas urbanas. El arte urbano y su espectador. El símbolo. Ciudad y naturaleza. La jardinería. Novena sesión: La armonía de lo mediano. Los "hechos estéticos" en la ciudad. La ciudad como obra de arte. El uso de la ciudad. Referencias personales: autor y obra. Décima sesión: Preguntas y respuestas. Epílogo.
En este libro de apasionados monólogos, uno de los arquitectos más originales del México contemporáneo reflexiona sobre el oficio al que ha consagrado la mayor parte de su vida y comparte con los lectores ideas, obsesiones y reticencias respecto del mágico arte de diseñar espacios habitables. Arquitectura: pensamiento y creación reúne las diez sesiones con que González Gortázar respondió a la invitación de la Facultad de Arquitectura de la UNAM de impartir en el año 2000 la prestigiada cátedra extraordinaria Federico Mariscal. Coloquial, metafórico, erudito sin pedantería, el autor construye aquí una teoría personal de la arquitectura, en la que el goce y la ética ocupan un lugar central. Al leer estas páginas se percibe la calidez de un conversador que seduce y convence, de un maestro generoso, de alguien que, lo mismo con dibujos que con palabras, piensa y crea.
No hay comentarios en este titulo.