Contenidos multimedia para dispositivos móviles de caja chica / María Gabriela Llenes, Esilda Elena Viale Garzón ; Carlos Guillermo Liendo, dir. ; Gisela Di Marco, asesora, Eva Da Porta, asesora.
por Llenes, María Gabriela; Viale Garzón, Esilda Elena; Liendo, Carlos Guillermo, dir; Di Marco, Gisela, asesora; Da Porta, Eva, asesora.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus | Tesis COM-AUD 81 (Navegar estantería) | Disponible | T-1478 | ||
![]() |
Campus | Tesis COM-AUD 81 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | T-1479/CD, ej.1 | |
![]() |
Campus | Tesis COM-AUD 81 (Navegar estantería) | 2 | Disponible | T-1508/CD, ej.2 |
Tesis (Lic. en Ciencias de la Comunicación) -- Universidad Blas Pascal, 2005
1. Resumen. 2. Objetivos. 3. Introducción. 4. Contexto. 5. Propuesta. 6. Conclusión. 7. Bibliografía. 8. Anexos. 9. Carpetas de producción.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación evolucionan rápidamente y el progreso se determina, no sólo por el constante avance en cuanto a soportes tecnológicos, sino también por el incremento en la oferta de servicios, y como consecuencia, el desarrollo de la "industria de los contenidos". Como futuras profesionales se detecta una interesante problemática a desarrollar. Habiendo realizado un análisis acerca de la producción audiovisual de contenidos para dispositivos móviles de caja chica, llegamos a la conclusión de que éste es un mercado emergente que presenta infinitas posibilidades en cuanto a desarrollo y crecimiento. Se considera que la clave no está en trasladar la programación de contenidos de televisión, video o cine hacia los dispositivos móviles, sino en diseñar formatos específicamente pensados para ser vistos en estos nuevos soportes. Proponemos un manual de estilo tanto a nivel comunicacional como así también estético formal, para crear una nueva forma que sirva a modo de guía para trabajar sobre las limitaciones y prestaciones que las nuevas tecnologías ofrecen. Consideramos que es necesario tener en cuenta una serie de condicionantes técnicos como por ejemplo el tamaño de pantalla, la movilidad, el grado de interactividad y las prestaciones multimedia ya que éstos se relacionan directamente con las condiciones de recepción del usuario. De esta forma, en términos de producto, rescatamos al mensaje multimedia como un servicio capaz de explorar y aprovechar al máximo el entretenimiento que caracteriza a los contenidos audiovisuales y propiciar su consumo e intercambio. Proponemos productos que, a nivel comunicacional, encierren ideas claras y concisas en las que se desarrollen temáticas reconocidas a nivel mundial, como por ejemplo las efemérides culturales o bien los acontecimientos socialmente reconocidos como los aniversarios. Es conveniente que los personajes sean planos y también es preferible plantear argumentos concretos que puedan desarrollarse poco tiempo. A su vez, a nivel estético formal, es interesante descomponer al mínimo los elementos de la imagen, realizar un uso recurrente del primer plano y explotar al máximo el sonido como elemento fundamental para acompañar las acciones y de esta forma lograr un mayor y mejor entendimiento de la historia.
No hay comentarios en este titulo.